El Centro de Información y Comunicación (CID) "Fernández Flores Banuet" de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE). es un centro de información especializado en ciencias de la salud, que respalda los programas académicos que se desarrollan en esta casa de educación superior.
Objetivos del CID de UNIBE:
Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Horario de uso de las salas de estudio: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 pm. Sábados 7:00 a.m a 7:00 p.m.
Ingresa al siguiente documento para recibir una Inducción en el uso de los servicios del CID.
Puedes revisar nuestro acervo bibliográfico.
Puedes revisar nuestro acervo bibliográfico haciendo click aquí.
Te invitamos a ver el video tutorial sobre el uso del OPAC.
Descripción breve: El Directorio de Libros de Acceso Abierto es un servicio de la Fundación OAPEN(Open Access Scholarly Publishers Association). La Fundación OAPEN es una iniciativa internacional dedicada a la publicación de monografías de Acceso Abierto, con sede en la Biblioteca Nacional de La Haya. El objetivo principal de DOAB es aumentar la capacidad de descubrimiento de los libros de acceso abierto. Temáticas: más de 15.000 libros de acceso abierto en todas las áreas del conocimiento.
Descripción breve: Directorio de revistas científicas de acceso abierto cuyo objetivo principal es apoyar y mejorar la educación en el mundo.
Temáticas: Medicina general, Salud pública, Medicina Interna, Pediatría, Ciencias de la Salud, Enfermería, Química, etc.
Descripción breve: Repositorios de instituciones, organismos internacionales, centros de investigación, universidades, etc. que brinda acceso a libros, revistas, conferencias, material multimedia, etc.
Temáticas: Biología y Bioquímica, Química y Tecnología Química, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.
Descripción breve: La base de datos UNESDOC contiene los textos completos y los registros bibliográficos de documentos y publicaciones de la UNESCO a partir de 1945, así como los registros bibliográficos de adquisiciones de la biblioteca. Dichos documentos y publicaciones son elaborados por las Oficinas e Institutos de la UNESCO.
Temáticas: Educación, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, cultura y comunicación e información.
Descripción breve: Esta base de datos recoge las referencias de publicaciones editadas en Europa, de especial interés para la investigación en Ciencias Humanas y Sociales sobre América Latina. Incluye el resumen y el acceso al texto completo a artículos de revista, tesis, actas de congreso, libros, etc.
Temáticas: Historia, Literatura, Política, Administración pública, Cultura, Antropología, Etnología, Sociología, Asuntos sociales, Economía, Empresas, Industria, Demografía, Población, Migraciones, Derecho, Educación, Relaciones Internacionales, Ciudades, Urbanismo, Arquitectura, Medio ambiente, Ecología, Recursos naturales, Geografía, Religiones, Creencias, Mujer y Estudios de Género, Agricultura, Economía rural, Información, comunicación, medios, Desarrollo, Cooperación y Lingüística.
Descripción breve: PubMed es un motor de búsqueda de acceso libre a la base de datos especializada MEDLINE de citaciones y abstracts de artículos de investigación biomédica.
Temáticas: Medicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública, y ciencias preclínicas.
Descripción breve: Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica.
Temáticas: Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias da salud, Ciencias y la Tierra exactas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales Aplicadas, Ingenierías, Lingüística, Letras y Artes.
Descripción breve: Instituto del gobierno federal que es la biblioteca médica más grande del mundo y creadora de PubMed, MEDLINE y MedlinePlus. Recolecta materiales en todos los campos de la biomedicina y atención de salud.
Temáticas: Centro de información, organismo internacional, biomedicina.
Descripción breve: Las páginas temáticas del Observatorio mundial de la salud abarcan las prioridades en materia de salud mundial. Los datos están organizados para poder hacer el seguimiento de los progresos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los indicadores sobre la situación sanitaria para supervisar los progresos hacia el objetivo general de salud (mortalidad y estimaciones sanitarias mundiales, incluida la esperanza de vida), los indicadores para vigilar la equidad en los indicadores sanitarios, y los indicadores para las metas de los ODS centradas específicamente en la salud y en aspectos conexos (indicadores que abarcan los ámbitos de la salud reproductiva, de la madre, el recién nacido y el niño; las enfermedades infecciosas; las enfermedades no transmisibles y la salud mental; las lesiones y la violencia; y los sistemas de salud).
Teléfono: (506) 2240-0400
admisiones@unibe.ac.cr
Tibás, San José, CR